Curioseando por internet creo haber encontrado el antepasado del que proviene mi apellido Clemot, que era el de mi madre y yo adopté para escribir. Sólo puede ser él: un apellido raro, un pueblo pequeño y el tal Jerónimo Alejo Clemot que vino de Francia a principios del XVIII. Voilà.
JOSEPH CLEMOT Y LARA
Nota: Sacerdote natural de Huete y bautizado en su parroquia de la Santísima Trinidad en 1741, hijo de Jerónimo Alejo Clemot, optense también y del estado general llano, originario de Francia y de Agustina de Lara. Fue profesor del seminario de San Julián, en Cuenca, y cura de Casasimarro, de cuyo tiempo se conoce carta del 28 de diciembre de 1800 dirigida desde allí al erudito jesuita Hervás y Pandero, exiliado en Roma, para felicitarle por el nuevo año, y comunicarle la caída del ministro Urquijo y las medidas antijansenitas del gobierno. Citado por el profesor Antonio Astorgano Abajo en Las cartas familiares de Hervás, como fuente de información lingüístico-literaria ( año 2006)
Nota: Sacerdote natural de Huete y bautizado en su parroquia de la Santísima Trinidad en 1741, hijo de Jerónimo Alejo Clemot, optense también y del estado general llano, originario de Francia y de Agustina de Lara. Fue profesor del seminario de San Julián, en Cuenca, y cura de Casasimarro, de cuyo tiempo se conoce carta del 28 de diciembre de 1800 dirigida desde allí al erudito jesuita Hervás y Pandero, exiliado en Roma, para felicitarle por el nuevo año, y comunicarle la caída del ministro Urquijo y las medidas antijansenitas del gobierno. Citado por el profesor Antonio Astorgano Abajo en Las cartas familiares de Hervás, como fuente de información lingüístico-literaria ( año 2006)
El apoyo a las manifestaciones heréticas de la beata de Villar de Águila, Isabel Herráiz, le supuso un castigo por el Santo Oficio de la Inquisición con suspensión temporal del ejercicio sacerdotal.
-Vida, virtudes y favores celestiales de la venerable sierva de Dios María Jacinta de Enguídanos y Cuesta. Madrid, 1789. Edición facsímil en Cuenca, 1981, a cargo de la parroquia de San Juan Evangelista de Casasimarro.
-Discurso o apología contra el sínodo celebrado en Pystoya por Monseñor Scipón Richi. Impreso y desconocido.
Muy interesante. Estos temas de genealogía siempre son curiosos, hay que ver qué cosas hacían nuestros antepasados ;)
ResponderEliminar¡Un saludo!
Hola, Fernando.
ResponderEliminarPrimero me identifico, soy tu prima Merce.
Extrañas sincronias suceden de tanto en tanto. Estoy leyendo tu libro de relatos Estancos del Chiado, que me encanta, y anoche Carlos, mi marido, se fijó justamente en tu apellido Clemot y estuvimos comentando que debía de ser de origen francés como veo que has averiguado. Hay que tener en cuenta que por aquella zona hay muchas personas rubias y de ojos azules que no parece cosa propia del lugar.
Un abrazo
Merce
Hola Merce:
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado Estancos. Gracias por participar en el blog. Siempre pensé que el Clemot original era un abuelo de mi madre pero parece que no era así y era anterior.
En cuanto a lo de los rubios y gente clarita de la zona oí que algunas partes de La Mancha y el norte de Andalucía los habían repoblado en tiempos de Carlos III con gente del norte de Europa. Puede que sea el motivo porque sí que es curioso.
A ver si nos vemos muy pronto. Un beso muy grande.
Fernando