






26 y 27 de febrero
Cómo armar y desarmar un relato
(8 horas)
(para analizar y mejorar técnicas y estrategias del relato breve)
En el taller se analizarán textos contemporáneos y se darán consejos prácticos para mejorar el estilo, la profundidad y consistencia de un relato breve. Se trata de un curso eminentemente práctico y orientativo que también nos acercará a las principales novedades y corrientes del cuento actual.
// Profesor: Fernando Clemot
// Día: 26 y 27 de febrero
// Hora: 16.00-20.00
// Precio: 90€http://laboratoriodeescritura.com/blog/es/2011/02/taller-de-fin-de-semana/
Por Fernando Clemot
El apocalipsis de los trabajadores
Valter Hugo Mãe
(Alpha Decay, 2010)
Se produce la extraña circunstancia de que dos de los cuatro o cinco mejores libros que he leído en los dos últimos años los han escrito dos jóvenes autores portugueses: Cementerio de pianos, de José Luis Peixoto y El apocalipsis de los trabajadores, de Valter Hugo Mãe.
El apocalipsis de los trabajadores narra una historia común: la vida, a momentos fantasiosa y a momentos crudamente real, de dos limpiadoras que velan muertos para sacarse un dinero, de un jubiladoy un inmigrante ucraniano. Destacamos la continuidad de un texto enhebrado con maestría: no hay mayúsculas, ni capítulos. Es sólo un detalle. No hay descanso porque es un libro que casi exige leerse de una tirada.
Nada más contiene la novela de Mãe fuera de lo que podemos ver saliendo a la calle, no hay grandes sagas ni argumentos que quieran deslumbrar, no hay hombres cibernéticos, ni zapping, ni delirios de juventud urbana. Sencillez. Con los pensamientos, los sueños y los fracasos, de unas personas corrientes que viven en una pequeña ciudad del norte de Portugal, hay suficiente. Es una lección: cualquier vida tratada con ternura y el enfoque adecuado puede fascinarnos, desembocar en la más bella de las historias.
En Portugal parece que han descubierto el camino que lleva a la narrativa con mayúsculas. Ojalá nos sirva de algo esta pequeña lección.
19 y 20 de febrero
Qué es el estilo literario y cómo desarrollarlo
Muchos escritores noveles escriben sin tomar conciencia de que tienen un estilo literario propio, y con ello desaprovechan la oportunidad de potenciarlo. Es muy difícil no tener rasgos originales al escribir, como tampoco hay dos rostros iguales o dos personalidades idénticas.
Este taller introductorio a la (auto)corrección de estilo tiene como finalidad hacer descubrir al participante en qué consiste la tarea de pulir el estilo, la cual pasa por el conocimiento de la lengua en todas sus facetas, y también de las cualidades generales que hacen un texto convincente, ágil, bello, bien estructurado… Escribir bien es cuestión de práctica: en esta introducción os mostraremos algunos de los aspectos para practicar en relación con el estilo literario.
// Profesora: Irene Renau
// Día: 19 y 20 de febrero
// Hora: 16.00-20.00
// Precio: 90€
.
26 y 27 de febrero
Cómo armar y desarmar un relato
(para analizar y mejorar técnicas y estrategias del relato breve)
En el taller se analizarán textos contemporáneos y se darán consejos prácticos para mejorar el estilo, la profundidad y consistencia de un relato breve. Se trata de un curso eminentemente práctico y orientativo que también nos acercará a las principales novedades y corrientes del cuento actual.
// Profesor: Fernando Clemot
// Día: 26 y 27 de febrero
// Hora: 16.00-20.00
// Precio: 90€http://laboratoriodeescritura.com/blog/es/2011/02/taller-de-fin-de-semana/